DIAGNÓSTICO ABDOMINAL FUKUSHIN

Información e inscripciones

¿Cuáles son los puntos fuertes de esta formación?

Formación en Diagnóstico abdominal Fukushin en Medicina China – Barcelona

El Fukushin está descrito como un método de diagnóstico en el clásico del Shang Han Lun, a través del cual podemos realizar un diagnóstico del paciente con la palpación abdominal. También lo encontramos en el Nan Jing, con connotaciones importantes a su importancia para un correcto diagnóstico.
A pesar de pertenecer a estos clásicos, en China este método resulta una parte poco aplicada pues en la antigüedad los tratamientos solo iban pensados para tratar a la clase alta de la sociedad, donde regía la teoría confuciana que defendía la idea de no tocar el cuerpo de la persona más de lo necesario.
El método del Fukushin fue recogido y desarrollado por Japón según los clásicos chinos, y hoy en día es la piedra angular del diagnóstico y tratamiento con Farmacopea en Japón.

¿Cuál es el objetivo de la formación?

El objetivo principal de esta formación es proporcionarte las herramientas necesarias para dominar el diagnóstico a través de la palpación abdominal desde una perspectiva clásica. Al finalizar el curso, podrás:

  1. Comprender cómo el abdomen refleja el estado interno de los pacientes y ayuda en el diagnóstico.
  2. Reconocer y analizar patrones clave de desarmonía.
  3. Aplicar los conocimientos adquiridos directamente en tu consulta para mejorar los resultados clínicos.

Esta formación está diseñada para ayudarte a elevar tu práctica profesional al siguiente nivel.

¿Qué aprenderé?

En este curso, aprenderás a:

  1. Interpretar los diferentes tipos de abdómenes y sus tipologías asociadas.

  2. Identificar patrones de desequilibrio según los textos clásicos de la Medicina China en el abdomen.

  3. Analizar cada zona, temperatura, palpitaciones y texturas, así como resistencias y tensiones.

  4. Incorporar el diagnóstico abdominal como una herramienta clave en tu evaluación clínica.

Contenidos

La formación incluye los siguientes módulos:

    • Introducción al diagnóstico abdominal: concepto e historia.

    • Constitutuciones abdominales:

      • Jitsu Tai Shitsu Sho

      • Kyo Tai Shitsu Sho

      • Kyo

      • Chu Tai Shitsu Sho

    • Casos prácticos y análisis en grupo.

    • Aplicación clínica: cómo integrar el diagnóstico abdominal en tu práctica diaria.

¿Este curso es para mí?

Este curso es ideal si:

  1. Eres profesional de la Medicina China y quieres profundizar en el diagnóstico por la lengua para mejorar tus habilidades diagnósticas.

  2. Eres estudiante de Medicina China con conocimientos básicos de fundamentos y deseas ampliar tu comprensión de esta técnica.

  3. Buscas una formación basada en los textos clásicos para garantizar una perspectiva fiel a las enseñanzas tradicionales.

 

Nota importante: Esta formación requiere un conocimiento previo de los fundamentos de la Medicina China.

¿Quién lo ofrece?

 

Jordi Salés,

profesional de la medicina china y de la quiropraxia. 

Graduado en Medicina Tradicional China por ISMET. 

Postgrado en Acupuntura y Farmacopea China por la Universidad del Kunming Medical College y First Affiliated Hospital de Kunming (Provincia de Yunnan, China). 

Especialización clínica en el Departamento de Medicina Interna de MTC con los Profesores Luo Shan Shan y Zhang Wen Tao, Hospital de Kunming y Hospital Hua Shan Tong.  

Profesor titular de MTC del Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET)  para práctica clínica II/III, Tui Na y Técnicas de Diagnóstico Avanzadas (TDAMTC) durante 10 años. 

Director de Centre Salés (Consulta de Medicina Tradicional China), Vic y Puigcerda

Co-fundador Fundació San Qiang y Instituto San Qiang.


Xavier Jordà

Profesional de la medicina china. 

Graduado en Medicina Tradicional China por Cielo y Tierra

Pulsología MPD y acupuntura para el dolor en la especialización en DNA/new DNA, método Balance por el profesor Robert Doane. 

Psicología Taoísta – El Tao del Cambio con Francesc Marieges

Postgrado en Pulsología clásica, farmacología según Shang Han Lun, I Ching, Técnicas de Diagnóstico Avanzadas por la Fundación San Qiang con los profesores Jordi Salés y Alvaro Lorente. 

Director de estudios de la escuela MTC Cielo y Tierra. Co-fundador y co-director de la escuela de acupuntura Wu Wei.  

Consulta propia en Barcelona y Manresa. 

Co-fundador del Instituto San Qiang.

Miembro del ETF de la ETCMA, institución Europea para la Medicina China


SIlvia Magem,

Licenciada en Medicina Tradicional China por la Universidad de Gales.

Graduada en Medicina Tradicional China por ISMET.

Diplomada en Optica y Optometria en la EUOOT.

Directora de “Puntsalut-Centre de Teràpies” en Torelló desde el 2005, y en Cubelles desde el 2023.

Postgrado en Pulsología clásica, farmacología según Shang Han Lun por la Fundación San Qiang con los profesores Jordi Salés, David Espino y Xavier Jordà

Formación en Acupuntura del Maestro Tung, Método del desequilibrio del Dr. Tan, Acupuntura Distal para el tratamiento del dolor, Acupuntura Distal para desequilibrios internos y Microsangrados con  los profesores Carles Garay y Ricardo Cordovilla.

Tesina sobre Infertilidad Masculina desde la Medicina China para finalizar el Graduado.

Socia de la Asociación de Acupuntores (SAC) número 80665.


Dani Arbonés,

Graduado en Medicina tradicional China por Ismet

Posgrado en Farmacopea China según Shang Han Lun por Jordi Salés en Instituto San Qiang.

Taller de pulsología por el Instituto San Qiang.

Especialización en Quiromasaje y masaje deportivo por CIM grupo formación.

Consulta propia Darbonēs Terapias en Sitges.

Vendajes funcionales por CIM grupo formación.

Curso avanzado en electro acupuntura por Zen Long.

Quiropráctica aplicada al masaje impartido por el Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz en Ismet

Masaje relajante de cervicales, craneofacial y bruxismo  impartido por el Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz en Ismet.

Socio de la Asociación de Acupuntura (SAC) número: 80668

¿Cuánto cuesta?

 

La inversión en esta formación es de 150€. Si quieres conocer los descuentos y promociones a los que puedes optar rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para informarte detalladamente.

¿Cómo se da el curso?

 

Esta formación es exclusivamente presencial. La clase se da en formatos distintos.

¿Cuándo se realiza? 

Edición Enero 2025:
26 de Enero (domingo) por la mañana: 9h a 13h

Edición Julio 2025:
15 de Julio (Martes) por la tarde: 16h a 20h